A la hora de adquirir un dispositivo multiefectos, se puede y se debe prestar atención a un montón de detalles. Esta es la forma de encontrar el dispositivo más adecuado para cada propósito y no solo invertir en buenos resultados de sonido, sino también en divertirse mucho usándolo. Además de la cantidad de efectos y su calidad de sonido, existen otros argumentos que puede centrar la atención, como son la pantalla, los controles, la gestión de Presets, el número, formato y calidad de las entradas/salidas y también la posibilidad del control remoto.
Pantalla
De forma ideal, la pantalla del dispositivo multiefectos permitiría navegar a través de sus Settings y mostrar información sobre detalles importantes de cada uno de los efectos que se está utilizando individualmente. La conclusión es que la pantalla simplifica enormemente el trabajo con el dispositivo. Sin embargo, hay algunas posibles trampas a tener en cuenta aquí. Debemos comprobar si todos los valores relevantes que se pueden ajustar para cada efecto individual se muestran realmente en la pantalla. En el peor de los casos, solo se puede ver el nombre del Preset, pero no se ofrecen opciones de ajuste de parámetros en la pantalla correspondiente. Otro punto que habla de la calidad de una pantalla es su resolución. No siempre tiene que ofrecer la mejor representación visual, pero debe desempeñar su función de forma apropiada y cumplir el propósito. Es importante que el tamaño y el tipo de parámetros presentados vayan de la mano. Los dígitos con los valores aproximados son normalmente suficientes para mostrar los números de Presets. Por otro lado, cuando se trabaja con cadenas de efectos más complejas, puede ser deseable una visualización gráfica del flujo de señal en una pantalla LCD.
Otro de los aspectos más importantes de la pantalla de un multiefectos es su iluminación. Se puede comprobar in situ si es suficientemente brillante conectando el dispositivo en una habitación oscura o posicionando una chaqueta o una manta entre la cabeza y el dispositivo multiefectos. Lo mismo se aplica a la visualización de la pantalla en un entorno brillante. Si se desea utilizar el equipo al aire libre bajo el sol, la luminosidad y el contraste de algunas pantallas se encuentran rápidamente al límite de su legibilidad. Esto nos lleva a otra pregunta: ¿Se pueden ajustar parámetros clave como el brillo y el contraste de la pantalla? ¿Y los rangos de control son suficientes para la aplicación que se está planeando? También conviene comprobar si la pantalla es fácil de leer desde diferentes ángulos mirando la pantalla desde todos los lados desde un ángulo relativamente pronunciado. Y no solo con parámetros constantes, sino también en funcionamiento práctico simulado mientras se establecen diferentes valores.
Elementos de control
El tipo de reguladores, botones, jog wheels, etc. también juega un papel importante. Aquí podemos prestar atención, por ejemplo, a si los botones están diseñados como reguladores infinitos digitales de alta resolución o si solo actúan como potenciómetros con un rango de ajuste fijo. Para algunas aplicaciones y selección de parámetros, es útil si el ajuste de un regulador de selección es secuencial. Los Presets se pueden seleccionar de forma muy efectiva de esta manera. En comparación, por otro lado, si se van a configurar valores de resolución con precisión, los controladores no secuenciales a menudo son más convenientes. Una ligera resistencia mecánica en la posición central también es útil para algunos controles, como cuando se ajusta la panoramización estéreo y el realce/recorte de la señal.
No solo la pantalla, sino también los reguladores y botones más importantes pueden iluminarse para un manejo más dinámico del dispositivo multiefectos. Y tampoco debemos olvidar el tamaño de los elementos de control. La regla general para los controles giratorios es: cuanto más finos sean los valores que se van a configurar, mayor debe ser el capuchón del regulador. Esto facilita un ajuste preciso. En el caso de dispositivos más complejos, conviene verificar también si existen botones multifunción. Estos pueden acelerar enormemente el flujo de trabajo con su combinación de funciones de rotación y presión. Además, los botones multifunción ofrecen una mejor visión general del panel de control del dispositivo multiefectos.
La cuestión de la ordenación también juega un papel considerable en la disposición de los controles. ¿La disposición, el etiquetado y el color del panel ayudan a comprender mejor el flujo de la señal interna o a acceder intuitivamente las opciones de edición? ¿Los nombres de los controles y botones son comprensibles o incluso lógicos? Otra pregunta que puede hacerse como comprador es si todos los controles importantes, como el interruptor de encendido/apagado, están ubicados en la parte frontal del dispositivo. Hay pocas cosas más odiosas que tener que gatear alrededor de un armario de rack de 19” en la oscuridad de un escenario para encender un dispositivo.
Presets
Otro punto a tener en cuenta al observar la manejabilidad de un dispositivo multiefectos es la cantidad de Presets que ofrece. Sin embargo, no solo se debe dar importancia a la gran cantidad de configuraciones de fábrica listas para usar. Cuanto más se profundiza en el uso del dispositivo y en más escenarios se usa, mayor importancia tendrá la cantidad de espacios de Presets que el usuario puede guardar libremente. Y cuanto más flexible se tenga que trabajar con el dispositivo multiefectos, más importante será el disponer de una buena reserva de espacios de programas libres.