Ir al contenido de la página

3. Definición de características

Las guitarras acústicas difieren de las guitarras clásicas en varios aspectos importantes, vamos a tratar en este capítulo acerca de los mismos:

Cuerdas

Por definición, la guitarra acústica siempre utiliza cuerdas de acero, normalmente con entorchado de bronce, lo que resulta en un sonido muy diferente al de la guitarra clásica y facilita la captación de su sonido por medio de pastillas magnéticas para su posterior amplificación.

Clavijero

El diseño clásico tiene un clavijero ‚calado’ o perforado con las clavijas posicionadas en los laterales de la pala, mientras que la mayoría de las acústicas con cuerdas de acero tienen sus clavijas de afinación montadas en ángulo recto desde la parte posterior. Sin embargo las guitarras acústicas ‘parlour’ de cuerpo pequeño suelen montar también un clavijero calado.

Diapasón

En el diapasón de las guitarras acústicas encontramos normalmente las clásicas incrustaciones de nácar (en general sobre los trastes 3., 5., 7., 9., 12., 15., y 17.), que sirven de orientación y adicionalmente de decoración más o menos laboriosa. Adicionalmente presentan pequeños puntos en el canto para facilitar los cambios de acorde. En las guitarras clásicas o de concierto no encontramos estos puntos de referencia en el diapasón.

Además el mástil de las guitarras acústicas es algo más estrecho. En la cejuela de las guitarras acústicas la medida suele estar en unos 4,3 cm. El diapasón de una guitarra clásica suele medir unos 5 cm aproximadamente. La distancia de separación de las cuerdas es con ello mayor. En los estrechos diapasones de las guitarras acústicas es fácil pulsar o amortiguar una cuerda adyacente de forma involuntaria. Aquí se requiere algo de práctica para adquirir precisión.

Mástil

El mástil de las guitarras acústicas incorpora un alma de acero que tiene la función de estabilizar el delgado mástil de estas guitarras sometido a la fuerte presión de las cuerdas de acero. Además podemos regular la curvatura del mástil. La tuerca de ajuste del alma se encuentra bien bajo la boca o detrás de la pala por encima de la cejuela tapada por una placa de plástico o metal.

Técnica y Postura

Al tener las guitarras acústicas el mástil más estrecho, los principiantes pueden encontrar aquí algunos problemas. Pero esto no debe ser motivo para renunciar a estos instrumentos ya que uno se acostumbra pronto a las dimensiones más amplias de los mástiles de las guitarras clásicas.

Los intérpretes de guitarra acústica manejan sus instrumentos como si fueran guitarras eléctricas en lugar de clásicas, en parte como resultado de una diferencia de actitud musical en general y, en parte, debido a las diferencias de diseño. Esto para muchos guitarristas conocidos (y viejos maestros como Eric Clapton o J. Page) puede ser una ventaja ya que se puede aplicar la técnica de abrazar el mástil pudiendo pulsar las cuerdas también con el dedo pulgar. La enseñanza clásica marca una postura ‚correcta’, el guitarrista está sentado con el pie izquierdo en la banqueta o reposapiés especial y la guitarra apoyada en el muslo izquierdo. Los intérpretes acústicos, si se sientan, colocan la guitarra en la pierna derecha (el extremo inferior más grande de la mayoría de los instrumentos de cuerdas de acero, hace todo lo demás imposible), pero más a menudo tocan de pie. Algunas acústicas tienen dos botones para enganchar la correa mientras otras tienen tan solo uno, lo que resulta en la vista común de una correa atada a la pala con un cordón de zapato. Los maestros clásicos también insisten en que el pulgar izquierdo no debe moverse por encima de una línea central que recorre la parte posterior del mástil, mientras que los intérpretes acústicos, al igual que los guitarristas eléctricos, a menudo mueven sus pulgares hacia adelante para amortiguar las cuerdas más graves, o incluso para ayudar a crear acordes como ya hemos comentado.

Sus personas de contacto