El funcionamiento del System 500 es realmente muy sencillo: los pequeños módulos no disponen de fuente de alimentación propia. Por tanto, al no tener sus propias fuentes de alimentación, requieren ser alimentados de alguna otra forma diferente.
Para ello, se conectan a un “Slot” o ranura (de forma similar una tarjeta de memoria de ordenador) con una tira de contactos ubicada en la parte posterior.
El panel frontal con los elementos de control se fija atornillado con dos tornillos pequeños en la parte superior e inferior. El dispositivo que asume la función de alimentación lo incorpora la carcasa o chasis, también llamada "Housing" o “Frame”. Las carcasas más comunes suelen tener capacidad para albergar seis u ocho de estos módulos.
Otra función importante de la carcasa es que también proporciona las entradas y salidas de audio analógico para los módulos. Para cada ranura hay una entrada y una salida. Esto a su vez significa que los módulos estéreo deben tener una anchura de dos ranuras o Slots.
Módulo 500
Carcasa 500
Instalación de un módulo
Por supuesto, también hay algunas desviaciones y características especiales. Algunos módulos están construidos de manera tan elaborada que requieren mucho espacio para los elementos de control y las pantallas o simplemente producen mucho calor. Por esta razón, los módulos mono a veces se diseñan con el doble de anchura.
Por ejemplo, a menudo se contempla una entrada y una salida adicional, similar a una entrada DI en un preamplificador de micrófono. ¡Esto se emplaza en la parte frontal del módulo! Algunos preamplificadores de micrófono también ofrecen esta opción para el conector XLR con lo que se consigue simplificar el cableado.
Y muchas carcasas no se limitan a ofrecer un marco mecánico, fuente de alimentación y entrada/salida de audio, sino que vienen con características adicionales muy prácticas.