Ir al contenido de la página

7. Cables

¿De qué sirven los mejores componentes individuales si no puedes conectarlos entre sí? Aquí es donde entran en juego los cables.
Se van a requerir diferentes tipos de cables para las diferentes conexiones de señal.

Para todas las conexiones donde la señal no está amplificada se utilizan cables de audio blindados. Dependiendo de la configuración (balanceada o no balanceada, tipo de conectores), a menudo son denominados cables de micrófono o de instrumento.

Si la señal es amplificada (es decir, después de la etapa de potencia), no se necesita blindaje. Pero es cierto que el cable debe tener una sección de cable más grande. Estos cables se denominan cables de altavoz.

Atención a los altavoces activos: aquí el amplificador de potencia está integrado en la carcasa, por lo que el cableado del amplificador al altavoz ya se ha realizado dentro de la misma carcasa del altavoz. Dado que la señal del mezclador al altavoz activo aún no está amplificada, se deben usar nuevamente cables blindados de audio o de micrófono.

Los cables de audio pueden ser balanceados o no balanceados. En este punto, solo queremos mencionar brevemente que los cables simétricos están mejor protegidos contra interferencias. Especialmente en los tramos de cable largos, siempre se deben usar cables simétricos.

Si deseas obtener más información sobre los tipos de cables y conectores y las diferencias entre cables no balanceados y balanceados, te recomendamos encarecidamente nuestra guía online sobre cables.

Sus personas de contacto