Con una cejilla se pueden transponer fácilmente todos los acordes con cuerdas al aire uno o más semitonos hacia arriba. Para quien acompaña a un cantante, a una cantante o a uno mismo con la guitarra, una cejilla puede ser de gran ayuda. Por ejemplo, si se ha preparado una canción en el tono original, pero el rango vocal de la persona que canta no está exactamente en este rango, hay que adaptarla y transponerla a un tono diferente. Y para ese propósito una cejilla va de perillas. Por ejemplo, si la canción se va a tocar dos semitonos más alto, uno simplemente mueve la cejilla al segundo traste y toca los acordes de la misma forma que los conoce y los ha practicado, sin repensar y sin acordes de barré. Claro que esto solo funciona si tiene que transponer hacia arriba, pero aún así da mucho juego. Incluso si nos estamos moviendo en una tonalidad que requiere acordes de barré sin excepción, la cejilla puede proporcionar alivio.
En este caso, se coloca en el traste que normalmente se presiona con el dedo del barré, generalmente el dedo índice.
Una cejilla también puede ser útil cuando se desean tocar acordes en diferentes tonos con dos o más guitarristas en una banda. El mejor ejemplo es la canción Hotel California de los Eagles. La guitarra eléctrica de 12 cuerdas que toca Don Felder tiene la cejilla en el séptimo traste, la de Glenn Frey se toca con la cejilla en el segundo traste y Joe Walsh toca la guitarra eléctrica sin cejilla.